BIBLIOGRAFÍA • El cambio climático es una prioridad categórica, DESMOND TUTU, TREVOR MANUEL, Diario El Tiempo, Junio 15 /2015 http://www.eltiempo.com/estilo-de-vida/ciencia/consecuencias-del-cambio-climatico-en-el-mundo/15950658 • Los desastres naturales se han cuadruplicado, OMAR J,AGUDELO SUAREZ, Director centro de Estudios para la prevención de los desastres- U.Nal. UN Periódico, Junio 13/2015 http://www.unperiodico.unal.edu.co/dper/article/los-desastres-naturales-se-han-cuadruplicado.html • Río, mucho más que su cauce, GERMAN VARGAS CUERVO, Profesor del Dpto Geografía-U.Nal UN Periódico, Junio 13/2015 http://www.unperiodico.unal.edu.co/dper/article/rios-mucho-mas-que-su-cauce.html • No se puede ordenar el Territorio sin gestión del Riesgo, GUSTAVO PERALTA MAHECHA, U.Nal, UN Periódico, Junio 13/2015 http://www.unperiodico.unal.edu.co/dper/article/no-se-puede-ordenar-el-territorio-sin-gestion-del-riesgo.html • La Sostenibilidad será el motor de todas las Empresas, VALENTINA PACHON, Diario LA REPUBLICA, Junio 04/2015 http://www.larepublica.co/la-sotenibilidad-ser%C3%A1-el-motor-de-todas-las-empresas_262586 • Las repuestas de las empresas al Cambio Climático, ERNST&YOUNG,2010 http://www.ey.com/Publication/vwLUAssets/Respuesta_cambio_climatico/$FILE/respuesta_cambio_climatico.pdf • Desarrollo y Medio Ambiente, una mirada a Colombia, GERMAN SANCHEZ PEREZ, Director Depto Economía, Universidad Autónoma de Colombia, Marzo 2002 http://www.fuac.edu.co/revista/M/seis.pdf • La Explotación Ilícita de Recursos Minerales en Colombia, JORGE IVAN TORRES GUTIERREZ,MIGUEL PINZÓN SALCEDO,MAURICIO ESQUIVIA ZAPATA,ALBERTO PARRA PIZARRO,ELKIN HERNANDO ESPÍTIA JIMÉNEZ, Contraloría General de la República. http://www.contraloriagen.gov.co/documents/10136/175971301/La+Explotaci%C3%B3n+Il%C3%ADcita+de+Recursos+Minerales+en+Colombia.+Casos+Dagua+y+San+Juan.pdf/49219b35-39ed-4aa0-881f-165be0fc6871?version=1.0 • Agua para el siglo XXI para América del Sur, CEPAL, GLOBAL WATER PARTNERSHIP, 2000 chttp://www.cepal.org/samtac/noticias/documentosdetrabajo/5/23345/inco00200.pdf • La Ciencia y el Clima, UNITED NATION FRAME WORK CONVENTION ON CLIMATE CHANGE, 2010 http://unfccc.int/portal_espanol/informacion_basica/antecedentes/items/6170.php • Historia del cambio de la temperatura,SEED LINK, 2015 http://www.planetseed.com/es/relatedarticle/historia-del-cambio-de-temperatura • Impactos ambientales de la minería en Colombia, FEDERICO NAJERA POLO, Facultad de Ingeniería Ambiental, Universidad de la Guajira, 2011 http://es.slideshare.net/elturcolopez/impactos-ambientales-de-la-mineria-en-colombia • Díez, M. A. (2013). Del carbón vegetal al coque en la industria del hierro y del acero. FUNDI Press (45), 48-56. • Joaquín, A. F. (2010). Se analiza la evolución de la idea de información desde sus iniciales contextos fenoménicos ordinarios preindustriales. El Catoblepas (95), 13. • IDEAM - Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales. (2014). ¿GLACIARES EN COLOMBIA? Recuperado el 15 de Agosto de 2015, de IDEAM: http://www.ideam.gov.co/web/ecosistemas/glaciares-Colombia • IDEAM - Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales. (2014). MONITOREO Y SEGUIMIENTO AL FENÓMENO DE LA DEFORESTACIÓN EN COLOMBIA. Recuperado el 16 de Agosto de 2015, de IDEAM: http://www.ideam.gov.co/web/ecosistemas/deforestacion-colombia • IDEAM - Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales. (2014). GLACIARES. Recuperado el 14 de Agosto de 2015, de IDEAM: http://www.ideam.gov.co/web/ecosistemas/glaciares • Rangel, O., & Arellano, H. (13 de Diciembre de 2014). Cifras reales de la deforestación. • Recuperado el 15 de Agosto de 2015, de Universidad Nacional de Colombia: http://www.unperiodico.unal.edu.co/dper/article/cifras-reales-de-la-deforestacion.html • Tiempo Inestable. (27 de Septiembre de 2013). Las cifras del IPCC que nos dejan sin palabras. Recuperado el 14 de Agosto de 2015, de Tiempo Inestable - el clima y sus impactos.: http://tiempoinestable.com/las-cifras-que-nos-dejan-sin-palabras/ • Cunningham, R. (Agosto de 2003). La energía, historia de sus fuentes y transformación. Revista Petrotecnia , 52-60. • Alliende Edwards, M. (2001). La Construcción de los Ferrocarriles en Chile 1850-1913. Revista Austral de Ciencias Sociales (5), 143-161. • OSEGUIIDA, R., & CHOCA, A. (1956). EL IMPERIO DEL PETROLEO. Recuperado el 16 de Agosto de 2015, de Revista Bancomex: http://revistas.bancomext.gob.mx/rce/magazines/552/13/CE_NOVIEMBRE_1956_12.pdf • Escorza Rodríguez, D. (2007). EL AUTOMÓVIL Y LA FOTOGRAFÍA DE SUS INICIOS. Dimensión Antropológica (40), 179-200. • Organización de Países Exportadores de Petróleo. (2015). Breve historia. Recuperado el 13 de Agosto de 2015, de Organización de Países Exportadores de Petróleo: http://www.opec.org/opec_web/en/about_us/24.htm • BBC Mundo. (7 de Mayo de 2010). 25 años del agujero en la capa de ozono. Recuperado el 15 de Agosto de 2015, de BBC Mundo: http://www.bbc.com/mundo/ciencia_tecnologia/2010/05/100507_ozono_aniversario_lp.shtml • Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC). (2015). Actividades. Recuperado el 13 de Agosto de 2015, de Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) : http://www.ipcc.ch/home_languages_main_spanish.shtml • El Tiempo. (26 de Enero de 2015). Calentamiento marino derrite importante glaciar de la Antártida. Recuperado el 15 de Agosto de 2015, de El Tiempo: http://www.eltiempo.com/estilo-de-vida/ciencia/gaciar-se-derrite-por-calentamiento-marino/15149380 • Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial. (2015). El Protocolo de Montreal. Recuperado el 15 de Agosto de 2015, de Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial: http://www.unido.org/es/que-hacemos/medio-ambiente-y-energia/el-protocolo-de-montreal.html • United Nations Framework Convention on Climate Change. (2014). Protocolo de Kyoto. Recuperado el 13 de Agosto de 2015, de United Nations Framework Convention on Climate Change: http://unfccc.int/portal_espanol/informacion_basica/protocolo_de_kyoto/items/6215.php • Bueno, A. G. (2013, December). Doadrio Villarejo, Antonio L. NOx, COV y CFC: química de formación y destrucción del ozono atmosférico. In Anales de la Real Academia Nacional de Farmacia (Vol. 79, No. 4). |
---|